jueves, 14 de mayo de 2015
20:20
|
¿Como aprovechar la tecnología NFC en Android ?
Compras más allá de los códigos QR
Los códigos QR siguen teniendo validez para facilitar algunos procesos de compra, pero el hecho de tener que “escanear” los códigos para luego acceder a las opciones que nos brinda ese código QR resulta algo incómodo comparado con la capacidad que tiene la tecnología NFC de transmitir esos datos automáticamente en cuanto acercásemos nuestro terminal a una etiqueta NFC con la información de ese producto.
Así, al realizar esa transferencia de información podríamos localizar determinados artículos en una tienda, pedir la ayuda de un asistente, o tratar de aprovechar cupones y ofertas si están disponibles en el sistema al realizar el pago.
Compatir datos vía NFC
Para compartir datos vía NFC deberemos tener en cuenta algunas consideraciones:
Ambos dispositivos deben poseer un chip NFC y tener activado NFC en los ajustes de Android.
No se puede realizar ninguna transferencia con alguno de los dispositivos en modo reposo.
Recibiremos un aviso tanto sonoro como háptico al recibir una petición de transferencia a través de NFC. No debemos separar los dispositivos hasta que la transferencia haya comenzado. Volveremos a recibir un aviso sonoro y háptico al completarse la transferencia.
Android Beam nos permite compartir todo tipo de contenido a través de todo el sistema Android, además de aplicaciones de terceros si estas tienen soporte implementado. El contenido va desde imágenes, vídeos, pasando por información de contactos, páginas web, vídeos de YouTube, hasta aplicaciones. Los pasos para compartir contenido a través de Android Beam gracias a la tecnología NFC son siempre los mismos independientemente del tipo de contenido:
1. Abrir el contenido que va a ser compartido.
2. Juntar los dos dispositivos por su parte posterior.
3. La pantalla del dispositivo que inicia la transferencia mostrará una vista previa del contenido. Al pulsar sobre la pantalla iniciaremos la transferencia.
4. Al completarse la transferencia seremos avisados mediante audio y una notificación que nos dirigirá a la aplicación correcta para abrir el contenido recibido.
Utilización de NFC Tags
Las etiquetas (a menudo adhesivas) NFC permiten demostrar de nuevo las posibilidades de la tecnología al actuar como disparadores condicionales que permiten activar ciertos procesos en nuestro dispositivo móvil.El escenario clásico sería el de tener una etiqueta en alguna pared (o varias) de nuestra casa para que al acercar el teléfono este habilitase la conectividad WiFi y Bluetooth, y que tuviéramos otra en la mesilla de noche que hiciera que al situar el smartphone al lado éste entrase en modo silencioso y se activase el despertador.
Un ejemplo de implementación práctica la tenemos en los Xperia SmartTags, que precisamente adaptan el perfil del teléfono según la etiqueta (a 14,90 € cada unapack de cuatro, eso sí) a la que acerquemos el smartphone. Podríamos tener una etiqueta en el coche que activase el navegador GPS, y otras como las que hemos citado en casa para activar esos distintos perfiles. Lo mismo ocurre con las Samsung TecTiles, otro sinónimo de estas ingeniosas etiquetas inteligentes que tienen como objetivo hacernos la vida un poquito más fácil.
Utilización de NFC Tags
Identificación en eventos
En el propio Mobile World Congress de Barcelona hemos visto como las posibilidades de identificación de la tecnología NFC son idóneas para mejorar los procesos de registro y control de acceso a todo tipo de eventos. Las llamadas NFC Badge eran acreditaciones con un chip NFC que permitían a los que las portaban poder acceder al recinto de la feria directamente y sin tener que mostrar repetidamente la acreditación física convencional. Los compañeros de Xataka Móvil, Xataka Android y Xataka que cubrieron el evento nos han confirmado el acierto en el uso de esta tecnología en dicha feria, donde ya se habían implantado estos sistemas en anteriores ediciones.
Ese mismo sistema es el que poco a poco se va implantando —o se podría implantar al menos como opción— en otros eventos de todo tipo, tales como eventos deportivos, conciertos, acceso a hospitales y, por supuesto, acceso a oficinas de trabajo en las que además esa capacidad se combinaría con los sistemas de control de las jornadas laborales que muchas empresas utilizan.
Pagos móviles
La última posibilidad es sin duda de la que más se habla: los sistemas de pago móviles que hacen uso de la tecnología NFC llevan tiempo en desarrollo y pruebas, y de hecho hay implantaciones funcionando desde hace tiempo.El servicio Google Wallet es probablemente el mejor ejemplo de esa ambición por proporcionar métodos de pago móviles de forma inalámbrica. En Estados Unidos la tecnología va por buen camino —200.000 comercios con sistemas de pago inalámbricos lo demuestran— pero de momento ese desarrollo no ha sido exportado a otros países.
Los sistemas alternativos de Apple (Passbook) y de Samsung (el recién presentado Wallet, aunque menos ambicioso que el servicio de Google) persiguen el mismo objetivo, aunque su aplicación práctica real aún está por demostrarse. Sin embargo, NFC sí es la base de muchos proyectos de grandes empresas financieras tales como Visa o Mastercard, y quizás en este 2013 comencemos a ver con cierta frecuencia a usuarios que pagan el transporte público (o el taxi) con su móvil vía NFC.
En España ya hay ejemplos prácticos como el de La Caixa o Banesto y su implantación del sistema de pago contactless, con tarjetas de crédito que llevan implantadas el chip NFC y que permiten realizar pagos inalámbricos, más cómodos y que demuestran que esta tecnología puede ser una alternativa válida de futuro.
Identificación y control del automóvil
En el pasado CES se pudo ver un Porsche Carrera con un chip NFC integrado y con un pequeño ordenador basado en el sistema operativo de tiempo real QNX que disponía de una cuna para situar el smartphone con conectividad NFC. Al hacerlo el teléfono empezaba a recargarse, pero además se establecía la conexión para poder reproducir la música del móvil a través de los altavoces del coche, o realizar llamadas utilizando la agenda de contactos del smartphone.
Otra de las posibilidades consistiría en usar el móvil como una llave de acceso al coche, lo que permitiría convertir a los smartphones como sistemas redundantes (la llave convencional no se eliminaría) para poder acceder al interior del coche e incluso para poder encender el motor y desplazarnos con él. Orange y Opel ya lanzaron un sistema preliminar en este sentido que demuestra que esta es otra de las posibilidades de futuro reales de la tecnología NFC.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(Atom)


.png)

.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario