viernes, 15 de mayo de 2015
7:13
|
USOS DE LA TECNOLOGÍA NFC
La premisa básica a la que se acoge el uso de la tecnología NFC es aquella situación en la que es necesario un intercambio de datos de forma inalámbrica. Lo usos que más futuro tienen son la identificación, la recogida e intercambio de información y sobre todo, el pago
0:23
|
Interacciones emergentes en nuestro entorno
Muchas veces cuando pienso en interacción, no puedo evitar pensar en web. Claro, es en lo que trabajo, y es gran parte de mi día a día. Pero otras veces, cuando pienso lo que en realidad significa la palabra “interacción”, y lo acompaño en mi mente de objetos y acciones que nos rodean, me doy cuenta de que la web es tan solo una mínima parte con la que podemos interactuar en nuestra actividad diaria.
Cuando el NCF apareció hace más de una década, pocos podríamos imaginar la importancia que llegaría a tener años más tarde.
Hoy, desde las tarjetas Contactless, hasta los sistemas de pago como LoopPay, Apple Pay o Google Wallet, parecen haber llegado para quedarse. Al fin y al cabo pocas personas se separan un momento de su móvil, y es más fácil olvidarse la cartera en casa que el teléfono. (No vaya a llegar un WhatsApp y nos lo perdamos).
Aparte de esto, el sistema NFC desde el punto de vista de la interacción en el uso diario, presenta un aspecto muy funcional. Las etiquetas NFC permiten desde la lectura de determinadas acciones programadas y personalizadas previamente, hasta la interacción con dispositivos externos. Un ejemplo curioso puede ser éste anillo que permite desde transferir información a otros dispositivos, hasta abrir la puerta de tu casa.
Desde su nacimiento, ha habido gente experimentando y probando posibilidades en el uso del NFC y el RFID como material de diseño. De estos experimentos se han sacado conclusiones que dan pie a interacciones interesantes:
jueves, 14 de mayo de 2015
20:20
|
¿Como aprovechar la tecnología NFC en Android ?
Compras más allá de los códigos QR
Los códigos QR siguen teniendo validez para facilitar algunos procesos de compra, pero el hecho de tener que “escanear” los códigos para luego acceder a las opciones que nos brinda ese código QR resulta algo incómodo comparado con la capacidad que tiene la tecnología NFC de transmitir esos datos automáticamente en cuanto acercásemos nuestro terminal a una etiqueta NFC con la información de ese producto.
Así, al realizar esa transferencia de información podríamos localizar determinados artículos en una tienda, pedir la ayuda de un asistente, o tratar de aprovechar cupones y ofertas si están disponibles en el sistema al realizar el pago.
Compatir datos vía NFC
Para compartir datos vía NFC deberemos tener en cuenta algunas consideraciones:
Ambos dispositivos deben poseer un chip NFC y tener activado NFC en los ajustes de Android.
No se puede realizar ninguna transferencia con alguno de los dispositivos en modo reposo.
Recibiremos un aviso tanto sonoro como háptico al recibir una petición de transferencia a través de NFC. No debemos separar los dispositivos hasta que la transferencia haya comenzado. Volveremos a recibir un aviso sonoro y háptico al completarse la transferencia.
Android Beam nos permite compartir todo tipo de contenido a través de todo el sistema Android, además de aplicaciones de terceros si estas tienen soporte implementado. El contenido va desde imágenes, vídeos, pasando por información de contactos, páginas web, vídeos de YouTube, hasta aplicaciones. Los pasos para compartir contenido a través de Android Beam gracias a la tecnología NFC son siempre los mismos independientemente del tipo de contenido:
1. Abrir el contenido que va a ser compartido.
2. Juntar los dos dispositivos por su parte posterior.
3. La pantalla del dispositivo que inicia la transferencia mostrará una vista previa del contenido. Al pulsar sobre la pantalla iniciaremos la transferencia.
4. Al completarse la transferencia seremos avisados mediante audio y una notificación que nos dirigirá a la aplicación correcta para abrir el contenido recibido.
Utilización de NFC Tags
Las etiquetas (a menudo adhesivas) NFC permiten demostrar de nuevo las posibilidades de la tecnología al actuar como disparadores condicionales que permiten activar ciertos procesos en nuestro dispositivo móvil.El escenario clásico sería el de tener una etiqueta en alguna pared (o varias) de nuestra casa para que al acercar el teléfono este habilitase la conectividad WiFi y Bluetooth, y que tuviéramos otra en la mesilla de noche que hiciera que al situar el smartphone al lado éste entrase en modo silencioso y se activase el despertador.
Un ejemplo de implementación práctica la tenemos en los Xperia SmartTags, que precisamente adaptan el perfil del teléfono según la etiqueta (a 14,90 € cada unapack de cuatro, eso sí) a la que acerquemos el smartphone. Podríamos tener una etiqueta en el coche que activase el navegador GPS, y otras como las que hemos citado en casa para activar esos distintos perfiles. Lo mismo ocurre con las Samsung TecTiles, otro sinónimo de estas ingeniosas etiquetas inteligentes que tienen como objetivo hacernos la vida un poquito más fácil.
Utilización de NFC Tags
Identificación en eventos
En el propio Mobile World Congress de Barcelona hemos visto como las posibilidades de identificación de la tecnología NFC son idóneas para mejorar los procesos de registro y control de acceso a todo tipo de eventos. Las llamadas NFC Badge eran acreditaciones con un chip NFC que permitían a los que las portaban poder acceder al recinto de la feria directamente y sin tener que mostrar repetidamente la acreditación física convencional. Los compañeros de Xataka Móvil, Xataka Android y Xataka que cubrieron el evento nos han confirmado el acierto en el uso de esta tecnología en dicha feria, donde ya se habían implantado estos sistemas en anteriores ediciones.
Ese mismo sistema es el que poco a poco se va implantando —o se podría implantar al menos como opción— en otros eventos de todo tipo, tales como eventos deportivos, conciertos, acceso a hospitales y, por supuesto, acceso a oficinas de trabajo en las que además esa capacidad se combinaría con los sistemas de control de las jornadas laborales que muchas empresas utilizan.
Pagos móviles
La última posibilidad es sin duda de la que más se habla: los sistemas de pago móviles que hacen uso de la tecnología NFC llevan tiempo en desarrollo y pruebas, y de hecho hay implantaciones funcionando desde hace tiempo.El servicio Google Wallet es probablemente el mejor ejemplo de esa ambición por proporcionar métodos de pago móviles de forma inalámbrica. En Estados Unidos la tecnología va por buen camino —200.000 comercios con sistemas de pago inalámbricos lo demuestran— pero de momento ese desarrollo no ha sido exportado a otros países.
Los sistemas alternativos de Apple (Passbook) y de Samsung (el recién presentado Wallet, aunque menos ambicioso que el servicio de Google) persiguen el mismo objetivo, aunque su aplicación práctica real aún está por demostrarse. Sin embargo, NFC sí es la base de muchos proyectos de grandes empresas financieras tales como Visa o Mastercard, y quizás en este 2013 comencemos a ver con cierta frecuencia a usuarios que pagan el transporte público (o el taxi) con su móvil vía NFC.
En España ya hay ejemplos prácticos como el de La Caixa o Banesto y su implantación del sistema de pago contactless, con tarjetas de crédito que llevan implantadas el chip NFC y que permiten realizar pagos inalámbricos, más cómodos y que demuestran que esta tecnología puede ser una alternativa válida de futuro.
Identificación y control del automóvil
En el pasado CES se pudo ver un Porsche Carrera con un chip NFC integrado y con un pequeño ordenador basado en el sistema operativo de tiempo real QNX que disponía de una cuna para situar el smartphone con conectividad NFC. Al hacerlo el teléfono empezaba a recargarse, pero además se establecía la conexión para poder reproducir la música del móvil a través de los altavoces del coche, o realizar llamadas utilizando la agenda de contactos del smartphone.
Otra de las posibilidades consistiría en usar el móvil como una llave de acceso al coche, lo que permitiría convertir a los smartphones como sistemas redundantes (la llave convencional no se eliminaría) para poder acceder al interior del coche e incluso para poder encender el motor y desplazarnos con él. Orange y Opel ya lanzaron un sistema preliminar en este sentido que demuestra que esta es otra de las posibilidades de futuro reales de la tecnología NFC.
19:43
|
¿Qué es el NFC ?
Near Field Communication (NFC) –Comunicación de Campo Cercano en español– es una tecnología de comunicación inalámbrica estandarizada en 2004 por el NFC Forum, fundado por Nokia, Philips y Sony. La principal característica de esta tecnología es que opera a cortas distancias y a alta frecuencia, permitiendo el intercambio de datos entre dispositivos.
En lo que respecta a su funcionamiento físico, NFC basa su funcionamiento en la inducción magnética. La comunicación entre dispositivos se produce mediante el intercambio de información que provoca la creación de dos campos magnéticos generados por antenas en espira integradas en los dispositivos en cuestión. El campo magnético utilizado por NFC tiene una frecuencia de 13,56 MHz, frecuencia que no implica ningún riesgo para la salud y no requiere de la regulación del ningún organismo, por lo que no es necesario el uso de licencias.Una de las principales ventajas de la tecnología NFC es que no requiere de la creación de dos campos magnéticos, pudiendo usar un solo dispositivo para crear un campo magnético, mientras que el segundo actúa de forma pasiva aprovechando la modulación de carga para transferir datos.
También puede suceder que ambos dispositivos creen su propio cambio electromagnético. Al primer modo de funcionamiento se le llama pasivo, mientras que el segundo es el modo de funcionamiento activo.
Todos los dispositivos que cumplen con el estándar NFC deben soportar ambos modos, por lo que como usuarios no deberemos preocuparnos por el modo de funcionamiento.
Tras informarnos acerca de la compatibilidad de nuestro dispositivo con NFC, el siguiente paso es activarlo sino lo hemos hecho ya. En la mayoría de dispositivos podemos acceder a la configuración del NFC en la sección dedicada a Conexiones inalámbricas y redes. Aquí tan solo deberemos marcar la casilla correspondiente a NFC y de paso Android Beam, del que hablaremos más tarde.
Con NFC y Android Beam activados ya podemos aprovechar todas las bondades de NFC en nuestro Android.
Suscribirse a:
Comentarios
(Atom)



.png)

.jpg)

